1. Inicio
  2. La música cinematográfica
mc

Información

Contenido

Algo que pronto revelaron las primeras proyecciones de películas “mudas” a finales del siglo XIX fue que las sucesiones de imágenes en movimiento -más allá de asombrar por su modernidad-, carecían de lo que podría calificarse como latido psicológico o, si se prefiere, de un sentido humano del tiempo, que las hiciera comprensibles y permitiera a los espectadores experimentar una sensación similar a la del tiempo real durante su visionado. De ahí la importancia otorgada desde ese momento a la música, que se reveló más que eficaz a la hora de facilitar la comprensión de esas series de imágenes cambiantes.

Los contenidos del curso El curso constará de 15 sesiones de 90 minutos en las que se intentará dar respuesta a los principales interrogantes que plantea la música cinematográfica:

  • El sentido humano del tiempo y su plasmación en el cine
  • La importancia de la significación musical en el género audiovisual
  • Las principales funciones de una banda sonora  Los diferentes tipos de música cinematográfica
  • La “obra de arte total” wagneriana y su importancia como precedente estético
  • La evolución de las bandas sonoras a partir de los diferentes modos de representación
  • El guión musical y su relevancia en el tratamiento formal de temas y motivos
  • Los géneros cinematográficos y su plasmación musical
  • El papel de la música en las grandes sagas cinematográficas
  • ¿Qué es lo que hace famosa una banda sonora?
  • Los grandes creadores y creadoras del género, y su peculiar forma de entender el rol de la música en la narrativa fílmica.

Horario, duración y lugar

En la Casa del Cordón u online (Cuchillería 24) miércoles de 09:30 a 11:00. Del 1 de octubre al 21 de febrero.

Precio

40€

Desarrollo del curso

Impartido por Alejandra Spanuolo, Mezzosoprano solistatitulada profesional de Canto (Plan 1966) y especializada en técnica e interpretativa.

El curso se impartirá en castellano y la formación será presencial y habrá opción online .

La modalidad presencial  tendrá soporte audiovisual (presentación en PowerPoint ilustrada puntualmente con ejemplos musicales), con el propósito de hacer más amena y comprensible la exposición de los contenidos.

La modalidad online se impartirá a través de la plataforma ZOOM (las personas inscritas recibirán un correo electrónico con un enlace para, el día y a la hora de la sesión del curso, conectarse). Los requisitos mínimos necesarios para acceder a este curso son un dispositivo con acceso a internet (móvil, tablet un ordenador), cámara y micrófono.

Inscripciones

Las inscripciones se podrán realizar del 9 al 17 de septiembre o hasta agotar plazas:

  • Presencialmente en la sede Fundación Vital (Cuchillería 24, casa del cordón)
  • Online mediante el siguiente formulario web que se activará el mismo 9 de septiembre a las 08:30: 

*En caso de entrar a la página web antes de las 08:30, refrescar la página para que se actualice y aparezca el formulario.