
Fundación Vital Fundazioa oferta una amplia selección de cursos formativos y culturales que se realizan tanto presencialmente como online impartidos por profesores expertos en las distintas materias
Información
Contenido
Para cualquiera amante de la música, resulta evidente que, a lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado un papel destacado no solo como intérpretes, sino también como pedagogas y mecenas. Sin embargo, incluso esos roles socialmente aceptados se han visto muy delimitados. ¿Acaso no es prueba de ello el tiempo que se ha tardado en reconocerla capacidad de las mujeres para dirigir una gran orquesta o para desempeñar tareas de alta gestión artística o musical?
I. INTRODUCCIÓN
- Principales obstáculos a los que se han enfrentado y se siguen enfrentando las mujeres compositoras.
- El modelo heredado.
- Tres grandes investigadoras del legado musical femenino: Rhian Samuel, Marisa Machado y Mª Luisa Ozaila.
II. COMPOSITORAS DE LA EDAD MEDIA
- Creadoras de la Antigüedad tardía: Kassia de Constantinopla.
- Beguinas: Hadewijch de Amberes
- Monjas: Hildegard von Bingen, Herrada de Landsberg, Gertrudis de Helfta, Juliana de Norwich.
- Trovadoras: Blanca de Castilla, Alienor de Bretaña, Tibors de Saremon, Beatriz de Día.
III-IV. COMPOSITORAS DEL RENACIMIENTO TARDÍO Y DEL BARROCO
- Creadoras en el ámbito religioso: Raffaella Aleotti, Lucrezia Orzina Vizzana, Chiara Margarita Cozzolani, Isabella Leonarda.
- Creadoras en el ámbito profano: Maddalena Casulana, Francesca Caccini, Barbara Strozzi, Elisabeth Jacquet de la Guerre, Antonia Bembo.
V. COMPOSITORAS DEL CLASICISMO
- Niñas prodigio y grandes virtuosas: Marianne von Martínez, Nannerl Mozart, Maria Szymanowska, Hélène de Montgeroult. VI-VII. COMPOSITORAS ROMÁNTICAS
- Virtuosas «encadenadas»: Fanny Mendelssohn, Clara Schumann, Johanna Kinkel, Josephine Lang.
- Virtuosas «liberadas»: Louise Farrenc, Clemence de Grandval, Marie Jaëll, Pauline Viardot, Augusta Holmes.
VI-VII. COMPOSITORAS ROMÁNTICAS
- Virtuosas «encadenadas»: Fanny Mendelssohn, Clara Schumann, Johanna Kinkel, Josephine Lang.
- Virtuosas «liberadas»: Louise Farrenc, Clemence de Grandval, Marie Jaëll, Pauline Viardot, Augusta Holmes.
VIII-X. COMPOSITORAS POST-ROMÁNTICAS
- Creadoras de la Belle Époque: Cecile Chaminade, Mélanie Bonis, Rita Strohl. Creadoras británicas y estadounidenses: Amy Beach, Rebecca Clarke, Ethel Barns, Liza Lehmann.
- Defensoras de los derechos de la mujer: Elfrida Andrée, Ethel Smyth Creación de la Society of Women Musicians.
XI-XIII. COMPOSITORAS DEL SIGLO XX (I)
- Las hermanas Lili y Nadia Boulanger. Las alumnas de Nadia: Grażyna Bacewicz y Thea Musgrave.
- Creadoras «invisibilizadas»: Germaine Tailleferre, Charlotte Sohy, Rosa García Ascot.
- Creadoras marcadas por el antisemitismo y la Segunda Guerra Mundial: Johanna Müller-Hermann, Ruth Schönthal, Ilse Weber, Luise Greger, Rosy Wertheim.
XIV-XV. COMPOSITORAS DEL SIGLO XX (II)
- Soviéticas: Galina Ustvolskaya, Shalva Davitlashvili.
- Centroeuropeas: Dora Pejačević, Isidora Žebeljan.
- Nórdicas: Agathe Backer Grøndahl, Lūcija Garūta. • Británicas: Elizabeth Maconchy, Imogen Holst, Grace Williams, Elisabeth Lutyens.
- Estadounidenses: Ruth Crawford Seeger, Florence Price, Lita Grier, Nancy Galbraith.
XVI. COMPOSITORAS ESPAÑOLAS E IBEROAMERICANAS (S. XIX-XXI)
- Españolas: Eugenia de Osterberger, Soledad de Bengoechea, Emma Chacón, María Teresa Prieto, Emiliana de Zubeldía.
- Iberoamericanas: Teresa Carreño, Jacqueline Nova, Alicia Tezian.
XVII. REFERENTES DEL SIGLO XXI
- Betsy Jolas, Kaija Saariaho, Sofia Gubaidulina, Unsuk Chin.
XVIII. GRANDES COMPOSITORAS DE BANDAS SONORAS
- «Pioneras»: Shirley Walker, Angela Morley, Wendy Carlos, Nora Orlandi.
- «Veteranas»: Rachel Portman, Yoko Kanno.
- Actuales: Hildur Guðnadóttir, Lesli Barber, Amelia Warner, Nami Melumad, Zeltia Montes
Horario, duración y lugar
En la Casa del Cordón (Cuchillería 24) o vía online, miércoles de 10:00 a 11:30. Del 15 de febrero al 21 de junio de 2023
Festivos:
- 12 de abril
Precio
65€
Desarrollo del curso
Impartido por Alejandra Spanuolo, Mezzosoprano solista, titulada profesional de Canto (Plan 1966) y especializada en técnica e interpretativa.
El curso se impartirá en castellano y la formación será presencial y habrá opción online .
La modalidad presencial tendrá soporte audiovisual (presentación en PowerPoint ilustrada puntualmente con ejemplos musicales), con el propósito de hacer más amena y comprensible la exposición de los contenidos.
La modalidad online se impartirá a través de la plataforma ZOOM (las personas inscritas recibirán un correo electrónico con un enlace para, el día y a la hora de la sesión del curso, conectarse). Los requisitos mínimos necesarios para acceder a este curso son un dispositivo con acceso a internet (móvil, tablet un ordenador), cámara y micrófono.
Inscripciones
La inscripción a este curso podrá hacerse en esta página web o presencialmente en la sede de Fundación Vital (Cuchillería 24) a partir del 16 de enero de 2023 a las 8:30 hasta completar las plazas.
En caso de plazas completas, pueden ponerse en contacto con Fundación Vital en el 945776858 o presencialmente en la sede (C/ cuchillería 24) para posibles plazas vacantes.