Mercado de NavidadPatrimonio

El Mercado de Navidad se ha celebrado en la capital alavesa durante más de seis décadas y recupera así un escenario de normalidad, adaptado a las recomendaciones vigentes en la actualidad. Los vendedores deberán cumplir los protocolos de control de temperatura, distancias, uso de mascarilla, gel hidroalcohólico y guantes, etc.
Erronka Garbia
Fundación Vital está comprometida con el desarrollo sostenible. Por eso, trabaja para que por segundo año consecutivo el Mercado de Navidad se certifique como ‘ERRONKA GARBIA - Evento Ambientalmente Sostenible’, minimizando el impacto negativo que un acto de este tipo puede tener sobre el medio ambiente. Todo el evento se ha diseñado tratando de disminuir la huella ambiental.
Además, los vendedores entregarán con sus ventas 10.000 bolsas compostables repartidas previamente por la Fundación Vital
Medidas sanitarias
Asimismo, Fundación Vital ha adaptado la organización a las medidas sanitarias vigentes. Los 64 puestos estarán separados por una distancia de 2,5 metros entre cada uno, y habrá 10 metros entre los 3 anillos concéntricos en los que se ha establecido su disposición.
La plaza contará con sus tres entradas y salidas naturales. En cada una de ellas se dispondrá de una zona delimitada de entrada y otra de salida, separadas con vallas, la circulación de visitantes estará supervisada por personal de la Fundación Vital, que contará con refuerzo de personas que realizarán también labores informativas para evitar aglomeraciones.