
Kepa Junkera salió de escena el 6 de diciembre de 2018. Su acordeón dejó de sonar. Las noticias hablaban de un ictus, un ingreso hospitalario, proceso de recuperación y después nada. El artista vasco que elevó la trikitixa y las música. popular vasca al máximo nivel, el autodidacta que se convirtió en el músico vasco más internacional y que invitó a cantar en euskera a artistas de todo el mundo desapareció sin dejar rastro. Después llegaron dos años de duro trabajo, de sesiones de rehabilitación para recuperar la movilidad de su cuerpo, para aprender a hablar, comer, seguir viviendo. Porque Kepa sigue viviendo, sigue creando, emocionándose con el arte, con la música, con la poesía, con la pintura, cono la fotografía. Este documental es el relato de esa emoción.
Información
Ficha técnica
- Dirección: Fermin Aio
- Guión: Fermin Aio
- Producción: JOSERRA PRODUCCIONES S.L
- Fotografía: Oier Plaza, Kerman Goikouria
- Montaje: Fermin Aio, Oskar Epelde
- Música: Kepa Junkera
- Duración: 104 m
- Idioma: Castellano, euskera. Subtítulos castellano.
Director
FERMIN AIO
Director y realizador del programa de documentales 'Rutas de solidaridad' de ETB y corresponsal gráfico de esa misma cadena en diversos conflictos. Fue también director y realizador de la serie documental 'Las huellas perdidas', homenaje a las víctimas del franquismo y a las no reconocidas. Ha dirigido los documentales 'Reconciliación' y 'El reencuentro', sobre el encuentro de una víctima y dos exmiembros de ETA, 'Ongietorri', en torno a los refugiados y migrantes en Euskadi, y 'Margarita Alexandre, una cineasta en la revolución'.
Entradas
La entrada es libre hasta completar aforo.