
Centro de exposiciones Fundación Vital
Postas, 13 y 15 - 01005 Vitoria-Gasteiz
Horario:
- De 18.00 a 20.30 horas (martes a sábado)
- De 12 a 14 y de 18.00 a 20.30 horas (domingos y festivos)
Información
Este misionero, nacido en la calle Herrería en 1922, se sumó a la apuesta que la Diócesis de Vitoria inició en los años 40 impulsando misiones en los países más necesitados. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios comenzando con la ebanistería en los talleres de Sucesores de Agirre, situado en el Palacio Bendaña, actualmente Museo Bibat. Tras pasar por los talleres vaticanos, así como por otras escuelas y fábricas de Madrid, Barcelona y Bilbao, descubrió nuevas técnicas para perfeccionar su obra religiosa en madera, vidrio, cerámica, esmalte, cobre, mosaico, turquesa, coral o tagua entre otras. La mayor parte de su obra se desarrolló en Ecuador.
En una época especialmente difícil (guerra civil y posguerra) Peli era dantzari y euskaldun y su apoyo a la cultura vasca le supuso la cárcel. Ya en Ecuador, en unas diócesis recién creadas necesitadas de todo, lucía y dignificaba capillas y casas con sus murales y sus vitrales. Aquellas sencillas construcciones se llenaban de luz y color con pequeñas piedras y trozos de cristal que en sus manos cobraban vida.
Fernández de Romarategui tiene en su haber más de 180 obras, entre las que destacan vitrales, mosaicos, sagrarios y altares en iglesias así como en escuelas y centros asistenciales, sobre todo en Ecuador. Tras su vuelta a Euskadi en 1988 trabajó en Urkiola, santuario que las diócesis vascas ofrecían a los misioneros que regresaban. Allí está su obra más representativa. Tras dos años de minucioso trabajo, tiene 170 metros cuadrados y solo el retablo mayor, con el diseño del Árbol de la Vida, se compone de más de 800.000 teselas. El santuario cuenta además, desde el suelo hasta el techo, con decenas de obras en mosaico y vidrio.
Conferencias
Los dos últimos jueves de este mes y el primero de febrero, Vital Fundazioa Kulturunea (La Paz 5, 1ª planta de Dendaraba), acogerá tres conferencias, todas ellas a las 19:00, sobre la vida y el legado artístico de este centenario misionero que actualmente vive en la residencia sacerdotal del Seminario de Vitoria-Gasteiz.
- 20 de enero, su compañero, el misionero alavés Juan Ramón Etxebarria, hará un recorrido por los murales y vitrales que Peli Romarategui dejó tras su paso por Ecuador, su primer destino como misionero y donde estuvo desde los 33 años y hasta los 66.
- 27 de enero, el artesano ecuatoriano Pablo Mora analizará la reconstrucción del vitral de la iglesia andina de María Auxiliadora en Pedernales, en la provincia de Manabí, que tras el terremoto de 2016 quedó gravemente dañado.
- 3 de febrero será el turno de una mesa redonda donde se debatirá sobre el valor del arte mural en la actualidad en la transmisión de la fe, en el que será ponente Monseñor Néstor Herrera Heredia, obispo emérito de Machala.
Visitas guiadas
Asimismo, los domingos 16 y 30 de enero (día en el que ‘Peli’ cumple 100 cumpleaños) a las 12:30 horas, habrá visitas guiadas a la exposición para grupos de un máximo de 20 personas, con cita previa.