1. Inicio
  2. Arqueología: Micaela Portilla
portilla

Información

Contenido

Bloque inicial
 

Sesión 1.- Presentación del curso

  • Bloque I. Micaela Portilla

Sesión 2.- Algunas notas bibliográficas y repaso a su legado/obra.

  • Bloque II. Torres y casas fuertes en Álava

Sesión 3.- Torres, geografía y rutas
Sesión 4.- Torres y linajes alaveses. Las torres alavesas en la Historia
Sesión 5.- Las torres alavesas en sus elementos constructivos y ornamentales

  • Bloque III. Una ruta europea. Por Álava a Compostela. Del paso de San Adrián al Ebro

Sesión 6.- Los “caminos ocultos” en Álava
Sesión 7.- Del túnel de San Adrián a Salvatierra; De Salvatierra a Vitoria
Sesión 8.- De Vitoria a La Puebla; De La Puebla a Armiñón; De Armiñón a Burgos o a La Rioja

 

Bloque IV. Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria

Sesión 9.- Metodología para el conocimiento del patrimonio religioso de nuestra provincia

Sesión 10.- Iglesias y ermitas alavesas: un acercamiento a las fuentes escritas y arquitectónicas

Sesión 11.- Iglesias y ermitas alavesas: retablos, pinturas, ornamentos y orfebrería

 

Bloque V. Otras obras y publicaciones en prensa local

Sesión 12.- Quejana, Barria, Estíbaliz y “Nuestros paisanos de hace 400 años “

 

Horario, duración y lugar

En la Casa del Cordón (Cuchillería 24), miércoles de 17:00 a 18:30. Del 15 de febrero al 10 de mayo de 2023

Festivos:

  • 5 y 12 de abril

Precio

45 €

Desarrollo del curso

Curso impartido por Idoia C. Domínguez Beltrán de Heredia, arqueóloga licenciada en historia

Inscripciones

La inscripción a este curso podrá hacerse en esta página web o presencialmente en la sede de Fundación Vital (Cuchillería 24)  a partir del 16 de enero de 2023 a las 8:30 hasta completar las plazas.

PLAZAS AGOTADAS

En caso de plazas completas, pueden ponerse en contacto con Fundación Vital en el 945776858 o presencialmente en la sede (C/ cuchillería 24) para posibles plazas vacantes.