Arqueología de las Cruzadas: siglos de victorias y derrotasCultura y formación

En un momento convulso y difícil como el que se vivía alrededor del año 1000 en el continente europeo, la caída de la ciudad de Jerusalén y los territorios al este del Mediterráneo en manos de los infieles supusieron un duro golpe para el mundo cristiano. La pérdida de Tierra Santa y el abandono que suponía para los peregrinos que se acercaban a aquellos lugares, movieron a los poderes religiosos y políticos a configurar nuevas estrategias militares con el objetivo de recuperarlos. Se inician las Cruzadas.
Información
El Papado y los poderes civiles de oriente y occidente se alían para hacer frente al ataque musulmán que arrasa desde Siria a Egipto y durante más de dos siglos se producen saqueos, asedios y batallas con el objetivo de conservar Tierra Santa para los cristianos. Hasta ocho intentos, ocho Cruzadas que cosechan pocas victorias y sucesivas derrotas y que llevan a los cruzados a retornar a su tierra raíz en los últimos años del siglo XIII.
Este curso se centra en retomar un tema muy manido, lleno de tópicos y leyendas, para poder reconocerlo desde un punto de vista más actual. A partir del análisis de restos arqueológicos que también nos ayudarán a conocer tácticas militares y poliorcética que marcaron más de doscientos años de luchas intentaremos recuperar parte de la Historia. Las evidencias materiales que conservamos de estos agitados años serán la base de nuestro discurso.
Programa
- Presentación
- Conocimientos previos: definiciones y estado de la cuestión
- Antecedentes históricos: Europa entre el primer y segundo milenio
- Primera Cruzada: poder religioso y civil en pos de Tierra Santa
- La Segunda Cruzada y las órdenes militares
- Al otro lado de la línea del frente: ejércitos infieles
- Construcción de fortalezas, técnicas militares y sistemas defensivos.
- La tercera Cruzada, la caída de Jerusalén y el surgimiento del poder musulmán
- El siglo XIII y la pérdida de la última posesión cristiana en San Juan de Acre
- Las otras Cruzadas: bálticas, aragonesas, de Reconquista, …
Inscripciones
En la Casa del Cordón (Cuchillería, 24) desde el 17 de diciembre de 2019 hasta agotar las plazas.
Precio: 40€.